Listado de Autores Consultados
Alberdi, J. B. (2017). “Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina”. Buenos Aires: Biblioteca del Congreso de la Nación. ISBN 978-950-691-102-7.
Bauman, Z. (2013a). La modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-950-557-513-8.
Bunge, M. (1999). “Las ciencias sociales en discusión”. Sudamericana.
Caivano, R. (1995). “Los medios alternativos de resolución de controversias: Actualidad y perspectivas”. J.A., 19/7/95.
Caivano, R. (1993). “Arbitraje. Su eficacia como sistema alternativo de resolución de conflictos” (p. 38). Ed. Ad-Hoc.
Caivano, R. (1994). “El arbitraje y la crisis de la justicia: Causa y efectos de un fenómeno actual”. La Ley, 1994-A, 868.
1. Padilla, R. (1993). Negociación y solución de conflictos. La Nación, 14/7/93.
2. Padilla, R., & Caivano, R. (1994). “Abogacía moderna vs. abogacía tradicional. Los sistemas alternativos de solución de disputas como forma de ser más eficientes”. La Ley, 1994-E, 885.
Ortolá Bosio, R. F. (2006). La configuración de un sistema judicial suficiente. Revista La Ley.
Ortolá Bosio, R. F. (2010). Contrato arbitrado y el juicio arbitral. Revista La Ley. [Premio Mérito Concurso Argenjus].
Ortolá Bosio, R. F. (2012). “Http://JuezHercules.org.ar”. Revista La Ley. [Tercer Premio. 1° Concurso Latinoamericano Argenjus].
Osborne, D., & Gaebler, T. (1994). “La reinvención del gobierno: la influencia del espíritu empresarial en el sector público”. (Edición en español). Editorial Paidós.
Popper, K. (2008). “Conjeturas y refutaciones: El desarrollo del conocimiento científico”. (Ed. revisada y ampliada, R. Grasa, Trad.). PAIDOS Básica. (Edición original de 1967) ISBN 978-84-7509-146-4.
Ramírez Aluja, Á. V., (2010). “Innovación en la Gestión Publica y Open Government (gobierno abierto): Una vieja nueva idea. Buen Gobierno”, (9), 95-133.
Richard, E. H. (2015). “El arbitraje en el derecho argentino”. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas.
Richard, E. H. (2019). “Cláusulas compromisorias y su validez en la práctica del arbitraje”. Revista de Derecho Privado, 22(1), 45-6
La Revista Argentina de Teoría Jurídica (RATJ) es la revista de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella. Consiste en una publicación electrónica semestral dedicada al análisis de los problemas teóricos que plantea el derecho. En ella se publican, principalmente, artículos de filosofía jurídica, moral y política, y de análisis económico del Derecho. La Revista incluye también comentarios a fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y reseñas bibliográficas. Todo el material publicado en la revista es inédito. No se admiten artículos o comentarios publicados en otros portales o revistas.https://revistajuridica.utdt.edu/ojs/index.php/ratj/index